¡Hola! Bienvenidos a este artículo de Emprende con éxito. Hoy vamos a hablar sobre las claves y los hábitos que puedes desarrollar en tu vida para que puedas reducir tus niveles de estrés. Además, podrás aumentar tu energía y sentirte mucho mas productivo o productiva en tiempos “difíciles”.
A continuación me gustaría compartir contigo los siguientes puntos:
- ¿Por qué reducir estrés es tan importante?
- Las 5 causas principales por la que uno genera estrés, ansiedad o depresión.
- Dónde se localiza el estrés visto desde la neurociencia y cómo puedes sacarle partido a este conocimiento.
- Las dos mejores formas que tienes para cambiar tu actitud y sentirte mejor al instante.
- 14 hábitos a Implementar a partir hoy para desarrollar productividad, enfoque y bienestar.
Ahora bien, quizás te puedas preguntar porqué una persona como yo podría ayudarte a gestionar o mejorar tus niveles de estrés y hacerte sentir mejor. En realidad, soy la persona indicada para ayudarte a generar más bienestar y productividad en tu vida por varios motivos.
Puedes visualizar este artículo en vídeo en el Canal de youtube de emprende con éxito:
- 10 años como profesor de tenis en la RFET me ayudaron a entender cómo gestionar el estrés de una manera efectiva.
- Neurociencia deportiva con Barca innovation hub me sirvieron para mejorar el rendimiento desde un punto de vida mental.
- Aprendizajes del Dr. Coldwell, experto en curas contra cáncer y estrés, me hicieron perder 10kg en 4 meses y mantenerme estable.
- Propio interés respecto al “High-performance” del emprendedor, en cuanto a energía, enfoque y productividad.
- Compartir algunos de los conocimientos del tercer módulo del programa Emprende Con Éxito. Esto me ayuda a gestionar tus prioridades, aumentar tu energía con hábitos de la neurociencia y elevar tu enfoque.
Así que empecemos con el primer punto de este artículo.
¿Por qué reducir el estrés?
Los aprendizajes que recibí del Dr. Leonard Coldwell. Él tiene la tasa de cura contra el cáncer y otras enfermedades más alta en Europa (92,2% de casos de éxito) con más de 35.000 pacientes. Colwell afirma que sin estrés una persona puede reducir entre un 85-90% sus probabilidades de contraer cáncer o cualquier tipo de enfermedad, gripe o síntoma.
Y más importante…
“Todas las enfermedades provienen de la falta de energía. Y los mayores drenantes de energía son el estrés emocional y el estrés mental, que suelen ser la raíz de la mayoría de las enfermedades”
<Dr.Coldwell>
Las 5 Principales Causas Del Estrés, Ansiedad y Depresión
El Dr. Coldwell hizo una lista de las 5 cinco causas principales que vio por las que gente contraía este tipo de síntomas o enfermedades. Son muy interesantes porque todas tienen un aspecto en común.
- Retos imaginarios o creencias limitantes.
- Creencias de no tener posibilidad alguna de ganar, tener éxito, ser curado, sanar, mejorar financieramente nuestra situación, desarrollar más y mejores relaciones.
- Dificultades para gestionar proyectos o tareas.
- Dudas de cara al logro de metas específicas.
- Falta de autoestima o valía en uno mismo.
Y si… ¡has acertado! Todas ellas como habrás podido observar tienen el componente mental, así que según el Dr. Coldwell tanto estrés, como ansiedad como depresión están producidas en nuestra mente.
Ahora, ¿cuál es la gran diferencia entre las personas sanas, y las que padecen estos síntomas? ¿Cual es al diferencia principal? Lee lo siguiente con atención:
“Las personas fuertes, sanas y exitosas no son personas con pocos retos en la vida. Son simplemente personas que han aprendido a lidiar y resolver este tipo de retos y situaciones, de una forma más efectiva”
Es decir, que son personas que debido a ello generan muy poco estrés. Además, de alguna forma disfrutan del proceso de superar los retos, situaciones y obstáculos que la vida les presenta.
Puede que para muchos, sea difícil ver las cosas desde un punto de vista de “disfrutar de los retos”. Quizá este sea un paso muy grande, pero entonces lo que te sugiero como primer paso es que veas las cosas desde una nueva perspectiva. Recuerda, cuando tu cambias la forma en las que ves las cosas, la forma de las cosas cambian.
Dónde se localiza en el cerebro y cómo reducir el estrés
Seguramente hayas escuchado hablar de un proceso que determina nuestros resultados tanto desde lo personal como lo profesional, que dice
Pensamiento –> Sentimiento –> Acción –>Resultados
Y dentro de ese ciclo, ¿dónde crees que se produce el estrés? Efectivamente, se produce entre lo que pensamos y lo que sentimos, pero visto desde un aspecto mucho mas neurocientífico, ¿dónde concretamente?
Específicamente, se crea en un lugar llamado canales o fibras neuronales de la mente. En este sitio se localiza nuestra forma de pensar, creencias, actitudes, comportamientos, puntos de vista, etc. Pero si ampliamos a una escala mayor, veremos que estas fibras neuronales logran conectarse entre sí gracias a unos neurotransmisores. Y es aquí donde se encuentra el neurotransmisor del Cortisol, el cual llaman la hormona del estrés.
¿Y de qué manera puedes reducir tus niveles de Cortisol en el cuerpo?
Muy buena pregunta, déjame compartir contigo dos grandes descubrimientos que hizo la neurociencia respecto a esta área.
- Mediante nuestra forma de pensar, creer y sentir (fibras neuronales) podemos reducir nuestros niveles de cortisol para generar un mayor bienestar
- Si cambiamos nuestros pensamientos estamos modificando la actividad bioquímica de las células nuestro cerebro para poder sentirnos mejor
Es decir, si cambiamos nuestra forma de pensar, para pensar de una forma mucho mas positiva, cambiaremos nuestras actitudes. Por lo que esto nos llevara a tener más y mejores resultados.
Y me gustaría antes de pasar a las dos claves principales para cambiar tu actitud, dos frases de Brian Tracy que siempre me han impactado:
“Si sigues haciendo lo que siempre has hecho, seguirás teniendo lo que siempre has tenido”
Pero más importante aún,
“Si sigues haciendo lo que siempre has hecho, seguirás teniendo lo que siempre has tenido”
Las dos mejores formas que tienes para cambiar tu actitud y sentirte mejor al instante
- ¡Deja de pensar en la palabra estrés!
Esto a muchas personas les puede impresionar. Pero,si lo ves desde un punto de vista científico, la palabra estrés genera un cuadro mental o una imagen que suele ser no muy positiva. Esto se debe a que pensamos en imágenes y esa imagen genera una emoción o neurotransmisor negativo. En este caso es el cortisol del que hemos hablado antes.
Palara estrés –> Cuadro mental negativo –> Emoción o neurotranmisor negativo
Entonces, lo único que debemos hacer es usar palabras más positivas como felicidad, salud, bienestar etc.
Si usas por ejemplo la palabra alegría, eso evoca un cuadro mental positivo que genera una imagen mental positiva o un neurotransmisor positivo.
Es decir,
Si cambias tus palabras, tu forma de pensar y tu actitud cambian.
2. Rodéate de un entorno mucho más positivo
Muchos de nosotros vivimos rodeados de un ambiente y entorno de Netflix, periódicos, noticias, redes sociales y amistades. Todo esto realmente no nos está ayudando a escalar de cara a nuestras metas y objetivos. Pero no solo eso, es un entorno que nos genera estrés, ansiedad y depresión.
En cambio, las personas sanas, fuertes y exitosas viven rodeados y trabajan mucho más el aspecto de desarrollar la actitud. Es decir, suelen leer algún libro de tipo educativo o inspiracional, escuchan algún podcast o audio motivador para su día a día. Asimismo, se rodean de otras personas exitosas y que les inspiran y tiran de ellos hacia sus sueños.
Son dos tipos de persona completamente distintas, solo que en el último caso hace que los resultados sean mucho mas positivos. Esto se debe a que la información con la que alimenta su mente es sana, inspiradora, positiva y entusiasta.
Entonces, ¿de qué información estás alimentando tu mente? ¿Estás siendo idóneo para alcanzar tus metas y te estás ayudando a sentir mejor?
Tienes que entender que muchas personas solo se alimentan de cuello para abajo cuando se olvidan que también tienen que alimentarse de cuello para arriba. Es decir, la calidad de tus resultados es proporcionalmente igual a la calidad de la información que metes en tu mente.
Si cambias tu entorno, tu actitud y tus resultados mejorarán.
14 Hábitos Para Desarrollar Productividad, Enfoque y Bienestar
Ahora que hemos visto algunas de las claves principales por la que puedes cambiar tanto tu actitud como reducir tu _______ (recuerda que esta palabra la hemos eliminado del diccionario), ahora vamos a ver 14 hábitos que puedes empezar a desarrollar hoy mismo.
- Reirse
Sabes que los niños se ríen una media de 10.000 veces por semana mientras que un adulto se ríe una media de 5 veces semanales. Reírse te ayudara a estimular tu sistema inmune, a sentirte mejor y a alcalinizar el cuerpo. Sin duda uno de los mejores hábitos para sentirse mejor y estar más sano y sana.
2. Sonreir
¡Si no vas a reírte, por lo menos sonríe! La razón principal de esto es que en la boca hay mas músculos concentrados que en el resto del cuerpo. Eso produce que el mero hecho de sonreír libere endorfinas del cerebro y te ayude a sentir mejor. De hecho varios estudios científicos demuestran que el mero hecho de sonreír forzadamente ayuda a tu cuerpo a sentirse mejor!
3. Dar abrazos
El contacto humano es necesario para la vida. Hay muchos estudios que demuestran que los bebés que en su periodo de crecimiento están más en contacto físico con sus padres y reciben mas amor, crecen más y desarrollan menos enfermedades durante su vida.
La cuestión es que las personas hoy en día no solemos dar muchos abrazos y es algo que deberíamos hacer mas a menudo ya que fortalece el sistema inmune, sino pregúntate. ¿Cuántos abrazos diste esta semana o en los últimos días?
4. Di palabras positivas
Ya hemos hecho mención a esto previamente. Simplemente recuerda que las palabras negativas generan un cuadro mental negativo que provoca que varios neurotransmisores o emociones en al mente se activen. Esto provoca provoca que nos sintamos mal, por lo que empieza a decir palabras mucho mas positivas ya.
5. Dormir 8 horas
Esta científicamente probado que dormir 8 horas en general ayuda a mejorar tu rendimiento, salud, enfoque, productividad… Lo ideal desde mi punto de vista es dormir entre las 10pm y las 6am o de 11pm a 7am. Muchas personas creerán que irse a dormir tan pronto y levantarse tan pronto es una locura, seguramente eso lo pienses si estas leyendo esto en España. Pero en prácticamente el resto del mundo este es un hábito muy importante que les ayuda a sentirse mejor y rendir a un mayor nivel.
6. ¡Break de 15 minutos!
Muchas personas se despiertan y empiezan en “modo estrés”. Es decir, se levantan con la alarma puesta, van corriendo a desayunar, salen deprisa porque tienen que llegar pronto al trabajo. Allí tienen un montón de cosas que hacer en el trabajo, vuelven a casa y ponen la tele y luego piensan en el mismo día que les toca mañana.
Este es un ciclo que se produce en el 95% de las personas. Pero es uno de hábitos que puedes desarrollar que te pueden ayudar mucho si tienes un empleo es tratar de tener un break de 15 minutos para relajarte. Está demostrado que relajarte por un tiempo en mitad del día ayuda a liberar la tensión de los músculos, mejora el metabolismo del cuerpo y descansa la mente. Todo esto te ayudará a que posteriormente se pueda sentir mucho mejor a la hora de generar mas energía, productividad y bienestar. Muy recomendable este “break”.
7. Reduce el tiempo que pasas viendo las noticias y los periódicos
También hemos hablado de esto con anterioridad. Lo importante es que aquí no tienes que eliminar esta información que recibes de estos medios. Porque también es importante estar atento a lo que ocurre en nuestro entorno. Sin embargo, lo ideal sería que desarrollases y trabajes respecto de tu actitud con libros inspiradores, audios, relaciones positivas, seminarios, artículos de crecimiento personal como este.
Solo así podrás desarrollar fibras neuronales o pensamientos más positivos. Recuerda, los pensamientos negativos no los podemos eliminar, solo podemos centrarnos en construir más negativos.
8. Mantener relaciones sexuales
Este punto puede no fuese necesario. Pero sí es cierto que mantener relaciones nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reducir la presión arterial y reducir el estrés.
9. Escuchar música clásica barroca
Puede que a much@s les cueste entender este punto de primeras, pero escuchar este tipo de música te ayudara considerablemente a sentirte mejor. Además, mejorarás tu concentración y entrarás en lo que se llama el estado alpha de la mente. Esto se debe a que sincroniza los dos hemisferios de la mente y te permite entrar en un estado ideal para retener y aprender nueva información.
La música como esta que tiene entre 50-80 beats por minuto, como la de Handel, Telemann, Bach. Todos ellos te ayudaran notablemente si lo que quieres es mejorar tu enfoque.
10. La gratitud
Puede que este sea el haábito que más te podría recomendar. Porque visto desde la neurociencia, es una de las actividades que más partes del cerebro activa bioquímicamente para ayudarnos en nuestra capacidad funcional. Es decir sentir gratitud o estar agradecido por algo mejora las capacidades de dormir, comer, digestión etc.
Y si te das cuenta todos deberíamos sentirnos agradecidos por algo en nuestra vida, ya que muchas personas vemos una situación y creemos que somos los más desgraciados del mundo, cuando en realidad, hay muchas otras personas que lo están pasando peor que nosotros.
Así que muy recomendable que puedas por lo menos durante 1 minuto al día desarrollar el hábito de la gratitud en tu día a día, de verdad lo agradecerás, nunca mejor dicho.
11. Aromaterapia
Esto es algo muy interesante porque los griegos en el pasado usaban Romero (Rosmarinus Officinalis) para mejorar la precisión de sus mentes. Y debido a ello en la actualidad, se ha demostrado que también los aceites esenciales provocan una reacción química positiva en la mente.
Estos aceites junto a la aromaterapia te ayudaran tener no solo buen aroma sino a mejorar tu concentración e indirectamente desarrollar bienestar en tu vida.
12. Mascostas
Juega con tu mascota, y si no tienes una cómprate una. Las mascotas como seguramente sabrás nos ayudan mucho a tener mas felicidad en nuestras vidas. Nos ayudan a fortalecer el sistema inmune, a liberar ansiedad y sobre todo, ellos no entienden cuando nos sentimos mal, solo quieren hacernos sentir bien pase lo que pase.
13. Canta y baila
Y no hace falta que vayas a un sala de baile. En tu intimidad puedes desarrollar esta actividad y lo mejor es que cantar o bailar provoca que al instante nos sintamos bien ya que generan un impacto positivo en el cuerpo.
Hay una frase de Zig Ziglar que quiero compartir contigo que dice:
“No cantamos porque somos felices, somos felices porque cantamos”
Queriendo decir que muchas veces son las acciones de nuestro cuerpo las que nos pueden ayudar a sentirnos mucho mejor.
14. Encuentra tu propósito de vida
Y este es el último hábito pero debería ser el primero porque es el más importante pero a la vez el más difícil.
Muchas personas siguen caminando por la vida sin saber hacia dónde ir o hacia dónde dirigirse. En este sentido, encontrar un propósito de vida o una misión puede que sea el mejor ejercicio para ayudarte a sentir mejor en tiempos difíciles.
Créeme que en muchas ocasiones en el pasado me sentía decaído o aburrido porque no sabía cuál era mi dirección en la vida. Pero ahora que sé que quiero ayudar a las personas a emprender con éxito, prácticamente todos los días son regalos y muchos de los retos que se presentan me gusta afrontarlos con actitud porque sé hacia dónde me dirijo.
Así que te recomiendo lo mismo, hay dos blogs que te quiero recomendar sobre esto que son Como descubrir tu propósito en 42 min. y como descubrir tu pasión en 4 pasos. Creo sincerarte que te ayudaran.
Así que dicho todo esto, gracias por haber leído este artículo. Espero que te haya aportado mucho valor, conocimientos y te haya sido de utilidad. Dale like si te ha gustado, compártelo con alguien si crees que lo necesita o déjame tu comentario abajo por si tienes cualquier tipo de duda, opinión o punto de vista que quieras compartir. También recuerda que podrás suscribirte a mi canal de youtube o el podcast de Emprende Con Éxito por si prefieres ver o escuchar la información de distintas forma.
¡Saludos y a emprender con éxito!

Lectura recomendada

