Cómo Crear Tu Propia Maquina Para Generar Contenido Online

Hola aquí Arman, life strategist and high perfomance coach, y hoy me gustaría compartir contigo el cómo puedes crear tu propia máquina para poder generar contenido online, y esto es algo que muchas personas se preguntan, ¿cómo hay tanta gente que genera tanto contenido online en una base diaria, semanal, mensual, o al año?, ¿cómo hay gente que tiene tanto tiempo para crear tanto contenido, en todas las redes sociales y luego además tiene tiempo para hacer crecer sus negocios o profesiones y planificar estar con la gente, etcétera?.

Entonces es por eso que voy a compartir contigo el mismo proceso, sistema o la forma que yo uso para generar el contenido online, y lo comparto contigo porque yo tenía ese problema al principio;  Yo creía que podía diseñar y crear mis propias imágenes, creí que tendría tiempo para escribir mis propios artículos, creía que tenía tiempo para hacer este tipo de vídeos… Así que al final di con un proceso queme ayudo a no trabajar de una manera más dura, si no de una forma más inteligente y eficiente, por eso este sistema y este proceso te van a ayudar a hacer lo mismo, para que tú tengas tiempo también para tu negocio o tu profesión.

Antes de empezar me gustaría compartir contigo algo que leí en la revista Forbes, en el 2016 que decía lo siguiente “ Cisco (Cisco Systems) predice que para el 2020 el 82% del contenido en internet, seránvídeos y el trafico de internet aumentara en un 22% anualmente, haciendo que el trafico en internet aumente a su vez en un 95% desde el 2005” y esto es importante, porque esto fue de la revista Forbes, pero:

Ahora mismo el 83% del tráfico del internet es de videos y puedes mirarlo en plataformas de redes sociales como en Instagram, en Facebook, en Youtube, entre otros;

Puedes mirarlo en casi cualquier red social, que casi todo el mundo está viendo vídeos, y para el 2020 el 90% del contenido será del mismo.

Así que lo primero que te recomiendo hacer, es que realices tus propios vídeos, tu propio canal de Youtube, y ya no solo por el tema de que el 90% de tráfico de internet en el 2020 sea de vídeos; Si no que al crear vídeos en Youtube o Facebook live, por ejemplo, puedes conectar a un nivel mas emocional con la gente, así ellos van entender mejor quien eres, porque haces lo que haces y sobre todo van a poder conectar contigo de una mejor forma; Entonces como beneficio que te brindara esto, ya no solo será porque podrás conectar de una mejor forma con tus prospectos, con el público, sino que, además, de un vídeo podrás generar 8 piezas de contenido, y eso es lo que vamos a ver ahora, así que en primer lugar deberías de hacer vídeos, una de las mejores formas y plataformas para ello es Youtube .

En mi caso creo vídeos de 10 a 15 minutos aproximadamente, y luego lo subo a Youtube, recordando los beneficios que te acabo de comentar, si sientes timidez o te da vergüenza  hacer vídeos, te recomiendo y ojala se te quite eso porque en un vídeo va ayudar mucho a aumentar tu Branding, sobre todo hacerte crecer sobre temas de autoridad, “Branding, Autoridad y Visibilidad”; Por todo comentado anteriormente, lo eficaz del vídeo; Te lo recomiendo al 100%, en mi caso yo subo y edito los vídeos de Youtube, y no tardo mucho tiempo, pero el segundo paso que se hace luego, es transcribir el video, para crear el blog.

De esta pieza de vídeo vamos a crear un Artículo, del vídeo que vamos a transcribir y luego a crear un blog, que va a ir en nuestra página Web. ¿Como se puede hacer esto?, pues la transcripción la puedes hacer a través de una plataforma llamada Rev.com, donde por el minuto de transcripción te cobran 1 $; Puedes hacerlo gratis de igual forma, sin gastar nada transcribiendo tu propio video, luego te comento como lo hago yo, y a demás también lo puedes transcribir con Google Docs, cargando y dejando correr el audio y el sistema te ira transcribiendo lo que se va escuchado, con la diferencia que no es muy eficiente. Todo esto es porque hay gente que:

Después de ver el contenido de una persona o empresa, en vídeo, buscan leerlo también y por ello es bueno tener tus propios artículos, tu material de lectura.

Después de que hallas transcrito el vídeo, lo que nosotros hacemos es convertir este video en un Audio, para que así también puedes tener tu Podcast, el contenido en forma de podcast es algo que está creciendo mucho en internet, cada vez hay mas y mas gente que los está escuchando, de hecho puedes asimilar lo que era la radio, a lo que ahora es el podcast; y es por ello que a demás de que hay tanta gente que consume el material audiovisual, y el material de lectura, también hay personas que se interesan mucho por estas forma de contenido o material de audio si deseas llamarlo de esa manera, este sistema es algo que puedes hacer por ti mismo de forma gratuita y necesitaras varias herramientas y algunas de ellas son el Audacity, el Levelator para el nivel del audio, y el MP3tag para ponerle las etiquetas a ese audio, entre otras herramientas.

Partiendo nuevamente desde el Video, las transcripciones y el podcast, por 4to pasovas a crear una Imagen, que es algo muy simple, que usarías en el mismo Blog, y que a su vez va a ir dirigida aPinterest; Esto lo puedes hacer muy rápido, ya que todo esto junto con las piezas de contenido anteriores deberás de colocarlas en tu blog, en tu pagina web; En lo que pongas la imagen la puedes pichar, presionar o clikearla y te llevara a Pinterest. A pesar de que hay mucha gente que no cree en la red social, que no está atenta a Pinterest, su crecimiento se eleva a cada año, según acabo de leer hay 250 millones de personas en esta red socialademás es un gran mercado para mujeres por los que les recomiendo usar esta plataforma.

Como 5to paso y siguiente pieza de contenido, lo que puedes hacer es crear un video de 1 minuto que va a ir dirigido a Instagram. La plataforma de Instagram es muy buena, cuenta con algo más de 1 billón de personas que la utilizan, es tan buena que hasta ahora casi todo eran imágenes pero cada vez mas y con mayor frecuencia se ven mayor presencia de vídeos,  puedes utilizar el mismo vídeo inicial para crear uno para Instagram. En mi caso, también tengo personas que se encargan de ello, luego te comento cual es el costo y el método para que tu también tengas una idea de que todo esto lo puedes realizar tu solo, usando softwares u otras personas por un bajo costo, a demás te recomiendo una aplicación si deseas hacer tu mismo los vídeos, esta se llama Inshot, que es de uso gratuito.

Teniendo en cuenta que las primeras 4 piezas de contenido van a tu blog, ¿pero como?; Ahora, en mi caso, si quieres vamos a hablar un poco de costos; Te comento, porque con respecto al vídeo, por ejemplo, puedes transcribir el vídeo a 1 $/min en Rev.compero en mi caso tengo una persona que por articulo lo está haciendo por 3$; Es una persona de Venezuela y de hecho puedes encontrar gente hasta de Filipinas, que realmente necesitan ese dinero, recordando que ni en Venezuela ni en Filipinas la situación económica no son las mejores, a lo que me refiero con todo esto, es que hay gente que realmente necesita ese dinero y que estarían de acuerdo en trabajar contigo para crear ese tipo de blogs por ese precio. Recuerda que puedes hacer eso por medio de softwares, o en mi caso yo encontré en Workanade Workana.comFreelancers de Sudamérica que realmente desean trabajar y encontrar gente como tú que quiere generar contenido online. Así que a 3 $ el Blog es el método que uso yo para transcribirlo. Luego tengo una persona que por articulo me crea el Podcast, me crea la imagen y crea el vídeo de Instagram, y coloca la transcripción en el blog, es decir, crea algunas y monta todas las piezas de contenido sacando al video, por tan solo 5 $ el Blog, entonces si sumas todo esto que me está costando: 3 $ + 5 $, lo que esta valiendo el montaje por blog son 8 $. Y esto lo puedes hacer tu si encuentras a alguien en Workana o si encuentras otras páginas de Freelancers, de hecho puedes trabajar con gente de Filipinas si tu contenido es en Ingles, realmente puedes pagarle esto a alguien y que te ayude con todo ese contenidoPinterest es muy fácil, la pieza de Instagram la puedes hacer tu solo pero te podría tomar alrededor de 30 minutos de tu tiempo, en poner los subtítulos en su mayoría; Hay personas que no le gusta mucho los subtítulos pero eso ayuda mucho para el Engagement, y por ello los 30 minutos de tu tiempo invertido. Realmente yo al mes les estoy pagando alrededor de 30 $ o 40 $ mensuales, totales.

Luego después de crear este blog, con el artículo, el audio, la imagen y el vídeo de 1 minuto en Instagram, tu puedes escoger este blog post, que está en tu página web y difundirlo en Twitter, compartiendo el link, y ya la gente podrá ir allí y de allí a tu web y ya después podrán ver todo el contenido que tienes, muy fácil y rápido.

Como séptimo paso es compartirlo en tu Fanpage, sí la tienes. Como 8vo paso puedes compartirlo en tu Linkedin, así que si te fijas de un pieza de contenido, este vídeo, va hacer el transcrito, va hacerconvertido en audio, luego se le va poner una imagen en ese mismo blog, se va ha crear un vídeo de un minuto que se colocara en Instagram y luego será compartido en 3 redes sociales distintas, lo que quiero que entiendas con esto que no se trata de trabajar duro si no de una forma más inteligente, como te comento puede utilizar varios software para transcribir como Rev.com o hay otras páginas web puedes encontrar personas/FreeLancers que te van a ayudar encantados por 3$, 5$ o 10$ por blog, puedes hacer el vídeo de Instagram tu solo a través de Inshot o lo puede hacer alguien por ti, yo te recomiendo si tienes unos 50$ al mes puedes crear tu propia maquina de contenido online, este es el mismo sistema que yo uso y que otros muchos consultores y emprendedores están usando para realmente invertir en su tiempo en otras cosas sobre todo tener más tiempo en sus negocios, su profesión, etcétera…

Así que espero que este proceso te haya servido, si tienes cualquier duda, no dudes en comunicarte conmigo y para cualquier consulta, sugerencia, no dudes en dejarnos tú comentario.

Un saludo y nos vemos en el siguiente artículo.

Comparte este blog en tus redes