En este artículo me gustaría compartir contigo el cómo puedes superar creencias limitantes auto-impuestas. Y que es esto de las creencias limitantes? Bueno básicamente son creencias que tenemos en el subconsiente que nos frenan, e impiden que podamos avanzar tanto en nuestra vida como profesión. Y estas creencias se han formado por experiencias que hemos tenido y por los mensajes que en muchos casos nos decimos a nosotros mismos. Así que hoy voy a compartir contigo tres historias, que te van a ayudar a entender mejor que es esto de las creencias limitantes, y como si tu tienes alguna, puedes superarla.
Ahora la primera historia está relacionada con la historia del elefante, y esta historia del elefante está relacionada con la forma en la que los elefantes son entrenados cuando van al circo. Ahora no sé si alguna vez has visto a alguno de estos elefantes, pero podrás ver que suelen tener una banda de acero alrededor del tobillo y a esta banda acero suele ir una cadena que va a al mismo tiempo a una estaca en el suelo, y lo que puedes observar es que esos elefantes no hacen ningún esfuerzo por escapar y ni siquiera se mueven.
Así que tal vez te estés preguntando, ¿por qué un elefante tan grande, con una cadena tan pequeña, y con una estaca tan diminuta en comparación con su tamaño , no hacen el mínimo esfuerzo por intentar escapar? Y la razón es que cuando el elefante era un bebe elefante, en lugar de tener una cadena pequeña, el elefante tenía una cadena muy grande, y la estaca estaba sumergida en cemento. Así que el pequeño elefante como es normal comienza a tirar y tirar y tirar, y de lo que se da cuenta es que a pesas de todos sus esfuerzos no hay ningún resultado y se empieza a desanimar, sigue tirando tirando y tirando por días pero se da cuenta de que la cadena es tan fuerte, y esta tan sumergida en cemento, que es inútil seguir tirando, y como es inútil el pequeño elefante decide rendirse. Así que cuando este elefantito está completamente desarrollado y ve que tiene una pequeña cadena, si siente el mínimo tirón de la cadena, este le vendrá a la memoria cuando lo intento en el pasado y no pudo conseguirlo, así que debido a su pasado sigue creyendo lo mismo ahora, no puedo hacerlo, no vale la pena intentarlo, es inútil. Y por ello los elefantes acaban con una creencia limitante autoimpuesta. Ahora los elefantes están entrenados.
Ahora la segunda historia está relacionada con el escapista Harry Houdini: y Houdini era famoso porque se decía que podía escapar de cualquier prisión del mundo, el hacia básicamente lo que puede llamarse espectáculos de magia. Así que una vez en Colón, Alemania prepararon para Houdini la carcel mas compleja del mundo y ademas le retaron diciéndole que no podría escapar de ella, algo a lo que Houdini, por supuesto, dijo que escaparía con facilidad. Ahora Houdini era un maestro cerrajero y una vez que ya estaba en la cárcel pidió algo de privacidad, porque en su cinturón como podrás suponer tenía unas herramientas que le permitían poder manipular el candado de la cárcel a través de las rejas que en ese momento todavía existían. Así que empezó a trabajar, y pasaron 15 min y Houdini estaba un poco preocupado porque no podía abrir el candado, pasaron otros 30 minutos Houdini comenzaba a estar todavía mas preocupado, luego pasaron 45 minutos, luego paso 1 hora Houdini comenzó a dar síntomas de agotamiento, luego pasó allí otras 2 horas, y debido al pánico, agotamiento y el estres Houdini se cayo al suelo y se derrumbó contra la puerta, la cual curiosamente estaba abierta… Es decir, el estaba tratando de escapar de una prision de la cual se olvidaron de cerrar la propia puerta y cerradura. El simplemente era un preso en su propia mente y nosotros somos de la misma manera.
“No hay cerraduras en la vida, nadie nos ha aprisionado y no hay limitaciones en lo que podemos o no podemos hacer, podemos hacer lo que queramos pero nos solemos poner limites y candados en nosotros mismos”
Y la última historia es una historia relacionada con el entrenamiento de pulgas, ahora como ya sabras las pulgas solo saben hacer dos cosas, saltar y morar en algunos perros. Ahora si pones una pulga en un frasco o en un bote, la pulga saltará y si quieres entrenar a la pulga, pones una tapa arriba del bote, y la pulga continuara saltando. Y verás que la pulga se empezara golpear la cabeza contra el frasco, 10 minutos mas tarde la pulga sigue saltando y sigue golpeándose su cabeza contra el frasco, regresas a la hora y la pulga sigue saltando. Ahora despues de unas 2 horas más o menos, en algún momento la pulga se da cuenta de que golpearse contra la tapa no es una buena idea, así que la pulga cambia sus patrones de salto, y verás comienza a saltar pero no mas de 5 cm, y con este sistema habrás al final entrenado a la pulga y ahora la pulga no salta más alto de 5 cm. Y la razón principal por la que esto pasa es que una pulga no conoce la diferencia entre una limitación real que es la tapa y una limitación auto-impuesta sobre sí misma.
“Y la mayoría de las personas son de la misma manera, limitaciones reales frente a limitaciones auto-impuestas, por lo que no hay limites excepto lo que decidas que va a ser un límite para ti, podrá haber retos que superar por supuesto, pero todo se trata de lo que crees que es posible e imposible”
Así que espero que estas tres historias te hayan ayudado a entender estas limitaciones auto-impuestas de las que hemos hablado ,y te animo a que le expliques estas tres historias si no es a ti mismo o a ti misma, a alguien que pueda estar pasando por una situación similar.
Si te ha gustado el artículo, déjanos tu comentario, compartelo con alguien que lo necesite y para cualquier consulta no dudes en contactarnos. Hasta pronto y nos vemos en el siguiente artículo.
