Gamificación en empresas, qué es y cómo aplicarla

Cómo aplicar la gamificación en empresas es una excelente estrategia.



La gamificación en empresas moverá más de 11 mil millones de dólares este 2020, según las previsiones de Markest and Markets. ¿Se puede ser laboralmente más productivo jugando? ¡Sí! En este post te cuento de qué se trata esta novedosa estrategia de marketing que está revolucionando las empresas.

La gamificación en empresas o ludificación introduce procesos y principios de juegos en actividades que no lo son. Por ejemplo el trabajo y sus actividades diarias. A través de técnicas lúdicas se pueden fidelizar clientes y aumentar la productividad de los colaboradores de la empresa.  

En relación con estas técnicas, te puedo decir que promueven el aprendizaje y una efectiva resolución de problemas por parte de los empleados. Gracias a ellas, procesos laborales ineficientes o personal desmotivado pueden cambiar y volverse un activo importante para la empresa.

Ventajas de la gamificación empresarial

La gamificación en empresas se da a través de los elementos propios del juego (puntos, ganancias, niveles, incentivos, vidas, etc.). De esta forma, se desarrolla el espíritu competitivo y se potencia la participación en la dinámica de juego. Estos son solo algunos beneficios de aplicar esta estrategia en tu empresa.

  • Promueve el trabajo en equipo. Todo el personal aprende a trabajar en equipo y entiende que si todos tiran para el mismo lado es mucho más fácil alcanzar los objetivos propuestos. Por lo tanto, el clima laboral mejora considerablemente.
  • Mejora la comunicación, tanto entre los colaboradores como con los clientes. El juego promueve una comunicación más distendida, desinhibida y fluida.
  • Desarrolla la creatividad. Las actividades lúdicas fomentan la creación en conjunto, alejan los prejuicios y permiten que sus participantes se superen cada vez más.

4 formas de aplicar la gamificación en tu empresa

Con respecto a su aplicación, se pueden implementar en diferentes áreas de la empresa, como ventas, reclutamiento, atención al cliente, etc. Algunas de las técnicas más propuestas por Virginia Gaitán  son.

  1. Niveles. A medida que se logran determinados objetivos o se cumplen desafíos, se puede ascender de nivel.
  2. Premios. Se puede unir al anterior y con cada nuevo nivel obtenido, se otorga un premio al jugador.
  3. Lista de clasificaciones. Se puede confeccionar un listado de los mejores puntajes.
  4. Sistema de puntuación. Mientras más logros haya en el desempeño del jugador (colaborador), más puntos acumula y más beneficios obtiene.

De todas maneras, antes de implementar estas técnicas, es necesario que te hagas algunas preguntas y establezcas objetivos claros. De lo contrario, no surtirán el efecto deseado. Por ejemplo.

¿Cuál sería la finalidad del juego?

¿Qué situación deseas resolver?

¿Qué quieres lograr en tus colaboradores?

En el caso de premios o reconocimientos, ¿cuáles serán?

Asimismo, el diseño del juego es muy importante para que no se note que sea trabajo. Se pueden implementar perfiles, avatares, roles, etc.

En definitiva, existen muchísimas técnicas lúdicas de gamificación en empresa que se podrían aplicar a mejorar la productividad de tu negocio. Solo es cuestión de encontrar la adecuada para ti y tu gente y ser el líder que todos necesitan.  



Comparte este blog en tus redes