Hoy me gustaría compartir contigo algo que aprendí de un mentor cuando estaba en Network Marketing, tiene que relacionado con algo llamado la carrera de vida de Albert Schweitzer, algo que también fue explicado por Earl Nightingale que fue uno de los pioneros del crecimiento personal, sobre el motivo por el cual sólo el 5% de las personas terminan por alcanzar el éxito al final de su vida.
Es un aprendizaje que a mi me marco mucho porque cuando me explicaron eso, en ese momento yo tenia 26 años (luego entenderás que tiene que ver mi edad con todo ello), y recuerdo que fue una gran lección de vida porque de una manera muy sencilla y con números, pude comprender hacia donde quería dirigirme en la vida y hacia donde no, como acababan en términos financieros la gran mayoría de las personas y como acababan otras, y espero realmente que lo que yo aprendí en ese momento, te pueda impactar de la misma forma que a mi me impresionó. Sobre todo para que pienses en los números que veremos a continuación y puedas meditar sobre ello.
La Carrera de Vida de Albert Schweizter
“El éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces tendrás éxito”
<Albert Schweizter>
Ahora Albert Schweitzer fue un filósofo, teólogo, humanista, físico y escritor que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1952, y el cuál dedicó entre 35-40 años de su vida a estudiar la carrera de vida de las personas desde los 25 hasta los 65 años de edad, algo que nadie hasta la fecha de hoy ha hecho aparte de él.
Y de acuerdo a esta carrera de vida, la gente a la edad de 25 años que es cuando todos empezamos a pensar un poco más de cara a nuestra profesión, en alomejor si tener o no tener una familia, las metas que nos planteamos, planes de futuro…. es a esta edad cuando a las personas de 25 años pregunta si quieren tener éxito en la vida, lo que por supuesto el 100% de la gente dice que sí.
Pero ahora viene la parte interesante, porque después de 40 años, según Albert Schweitzter, a las mismas personas se les volvió a preguntar si efectivamente lograron el éxito que ellos pensaban que iban a tener, y también se les preguntó cómo era su situación financiera actual.
De cada 100 personas,
- 1 persona se hace millonaria
- 4 personas se hacen financieramente libres
- 26 personas mueren
- 64 personas acaban en quiebra o dependen de alguien para su supervivencia
- 5 personas siguen trabajando por necesidad
Es decir, de cada 100 personas, sólo 1 persona se hace millonaria, lo que significa que son personas totalmente libres, 4 personas son financieramente independientes, lo que significa que no dependen de nadie, 5 personas seguirán trabajando, no porque quieren sino porque tienen que hacerlo, 26 personas mueren y aunque la sanidad haya mejorado los números no varían mucho y 64 son personas que acaban en quiebra, o todavía dependen de alguien para su supervivencia.
Entonces seguramente te vengan a la mente muchas preguntas que vamos a tratar de ir viéndolas, pero antes déjame comentarte, que si prestas atención podríamos dividir todos estos números en 2 porcentajes.
Un 5% que bien podrían ser personas que se hicieron libres financieramente, personas exitosas y felices sobre todo porque son libres de hacer lo que quieran con su tiempo y pueden autoabastecerse para el resto de su vida. Y un 95% de personas que alomejor no acabaron por encontrar un propósito, siguieron trabajando para otras personas o tuvieron que seguir trabajando por necesidad, se conformaron, siguieron a la multitud …
Y tan solo por mencionarlo, estos mismos 5% y 95% curiosamente están muy relacionados con el cuadrante de CashFlow de Robert Kiyosaki, quien como escritor, empresario e inversor, vio la forma en la que las personas monetizaban sus pasiones, y vio que el 95% de las personas tienen el 5% de la riqueza y el 5% de las personas tienen el 95% del dinero, que suelen ser empresarios e inversores.
Ahora Earl Nightingale le preguntó a Albert Schweitzer cuál era la razón principal de esto, a lo que Albert respondió:
“Esto sucede porque los hombres no piensan”
<Albert Schweitzter>
Así de simple, porque la gente no piensa y porque no planifica o visualiza el como quieren que sean sus vidas.
Y si estás leyendo esto, seguramente te puedas estar preguntando, ¿cómo puedo ser parte de este 5% o quien esta dentro de ese 5%?
Vamos primero a ver quien esta dentro de ese 5%:
Dentro del 5% de las personas exitosas, de cada 100 personas:
- 2 son inventores
- 4 son artistas
- 8 son deportistas profesionales o atletas
- 12 son profesionales
- 74 son empresarios
Es decir, 2 personas son inventores como Thomas Edison, Nicola Tesla y no hay muchos pero los sigue habiendo; 4 son artistas de todas las areas como un buen Picasso, Beethoveen, Charly Chaplin, Frida Kahlo, Maria Callas; 8 son deportistas de élite como Serena Williams, Michael Jordan, Messi, Isinbayeva, Nadia Comanecci; 12 son muy buenos profesionales como abogados, doctores, ingenieros; y 74 son empresarios como Henry Ford, Richard Brunson, Oprah Winfrey, Steve Jobs, Warren Buffet.
En mi caso yo sabia que mi iba a dirigir tanto en mente como en corazón a ser emprendedor, pero a lo que te animo a ti después de ver estos números es que puedas pensar en que área alomejor te gustaría desarrollarte tanto tanto en lo personal como en lo profesional, y en que profesión crees que podrías poner tu don y tus habilidades para aportar a los demás y realizar tu contribución.
Ahora, ya hemos visto quien esta dentro de ese 5% pero vamos a ver ahora la otra parte importante que es, ¿Como podrías tu pertenecer a ese 5%?
3 Claves Para Pertenecer Al 5% De Las Personas Exitosas
Y para ello me gustaría compartir contigo 3 claves que a mi me han ayudado mucho, he aplicado en mi y que sobre todo he analizado y sigo analizando respecto al porque a muchos nos cuesta llegar a ese 5% de personas exitosas:
Clave nº 1: Escuchate a ti mismo y cree en ti. Según Earl Nightingale, las personas no solemos seguir nuestras propias ideas, y tampoco actuamos en consecuencia. Es decir, la gran mayoría de nosotros no acabamos por escucharnos a nosotros mismos, ni desarrollamos la confianza o creencia en que podemos alcanzar un gran éxito en aquello que deseamos.
Y mi mejor consejo aquí es que, trates de escucharte mas a ti mismo en lugar de ver tanto lo que hacen otras personas en tu entorno, ya que tú y solamente tú sabes que es lo mejor para ti en este mismo instante y tiempo, así que conversa o habla contigo mismo, confía en ti y seguramente descubras cuales pueden ser los mejores pasos para de aquí en adelante de cara a tu éxito.
Clave nº2: Ama lo que haces y haz lo que amas. Puede que esta clave venga a continuación de la primera, ya que muchas personas no solo no nos escuchamos a nosotros mismos, sino que no sabemos a donde queremos dirigirnos ni por qué.
Alguna vez te has preguntado cuál puede ser tu propósito de vida, tu misión en este mundo, las cosas que te apasiona hacer, los talentos que tienes escondidos dentro de ti y que pueden ayudar a otras personas. Si estás en esta fase, me gustaría hacerte dos preguntas para ayudarte a ello:
- ¿Que harías si tuvieses todo el dinero y todo el tiempo del mundo, y supieses que no puedes fallar?
Y si consigues responder, te haría la siguiente pregunta:
- ¿Como crees que podrías usar “eso” para ponerlo al servicio de los demás?
Recuerda que pasiones muchos tenemos ya que son como hobbies, pero lo importante en este caso seria preguntarte como podrías usar esos hobbies para ayudar a los demás a aprender, superar o dar valor en algo que sea importante para ellos o que necesiten.
Clave nº3: Aprende a invertir y ahorrar tu dinero. Es decir, muchos no hemos desarrollado el hábito de ahorrar nuestros ingresos, o no sabemos cómo invertirlo o ni en qué invertirlo, algo que podríamos llamar la asignatura de la educación financiera que a muchos de nosotros no nos enseñaron en los colegios.
Por cierto, esta última clave también fue algo que corroboró Napoleón Hill, quien después de entrevistar a más de 16.000 hombres y mujeres, descubrió que la gente fracasaba (fracaso entendiéndolo en el sentido de que uno no supo encontrar la verdadera felicidad o que tuvieron que seguir satisfaciendo necesidades básicas con esfuerzos sobre humanos a edades muy avanzadas) porque no sólo no tenían un propósito claro en la vida o planes definidos para conseguir ese propósito, sino que la gente fracasaba también porque no habían ahorrado su dinero a lo largo de los años, no supieron como hacerlo, ni sabían como invertirlo para que les generase mas ganancias.
Estas son las 3 claves que de forma muy resumida, te podrán ayudar a formar parte de ese 5%. Ahora bien, si yo me pusiese en tu situación y hubiese visto o escuchado esto por primera vez te recomendaría ya sea que tengas menos de 25 años , 25 o más de 25, el tener una meta clara en tu vida, una visión o también podrías llamarlo un propósito claro y tener un deseo ardiente por conseguirlo. Y para ello, te recomiendo de corazón empezar a leer el libro de Napoleon Hill de Piense y Hagase Rico para que puedas ver la importancia de ello y el análisis que hizo de las personas mas ricas del Siglo XX.
Y, por supuesto, deberías tener un sistema de ahorro o deberías aprender a guardar tu dinero. El sistema de administración del dinero que yo perosnalmente uso es de un libro escrito por T. Harv Eker llamado “Los secretos de la mente millonaria” donde dice que el 50% debe ir a tus necesidades, 10% de ahorros a largo plazo, 10% de educación, 10% de diversión y juego, 10% de libertad financiera, y 10% para dar a otros. Si no quieres donar, puedes optar por el sistema de Napoleón Hill que es el mismo pero en lugar de donar, el 20% de tus ingresos irá a tu cuenta de ahorros. Aunque ya sabes lo que dicen, “Quien mas da, es el que mas recibe”.
Así que dicho todo esto, gracias por haber leído este articulo, espero que te haya aportado con mucho valor, conocimientos y te haya sido de utilidad. Dale a like, compártelo con alguien si crees que lo necesita o déjame tu comentario abajo por si tienes cualquier tipo de duda, opinión o punto de vista que quieras compartir.
Y antes de acabar te dejo con esta frase para que inspire tu dia
“El éxito es la realización progresiva de un sueño”
<Earl Nightingale>
¡Saludos y a emprender con éxito!